La cristalización de labiales, también llamada «blooming» o “floración de cera” es un fenómenos que se produce de manera habitual.
La floración de cera se produce cuando los lápices labiales o brillos se exponen a cambios de temperatura. La floración aparece como estructuras diminutas, blancas o similares a cristales en la superficie del lápiz labial. A diferencia del moho, la floración de cera no cambia el olor del lápiz labial y se puede limpiar fácilmente.
La floración de cera también es inofensiva.
Prevención y solución del problema de la cristalización de labiales
Como la cristaclización de labiales es percibida principalmente por los consumidores en el momento de abrir los productos y en las primeras etapas de uso de los mismos, los productores deben verificarla con precisión y solucionarla de inmediato si la observan.
Para superar el problema de la eflorescencia, los químicos cosméticos deben tener un amplio conocimiento de los ingredientes de los lápices labiales, principalmente de los ingredientes naturales recientemente añadidos que solicita el departamento de marketing para incorporarlos a los lápices labiales de reciente producción.
Estar familiarizado con los métodos de producción de los lápices labiales y modificar las etapas y condiciones de producción también puede ser útil para evitar que un lápiz labial erupcione o sude.
Ingredientes del lápiz labial
Un lápiz labial se compone principalmente de seis materiales básicos, excluyendo colorantes, conservantes y perfumes. cera de carnauba, cera de candelilla, aceite de ricino, derivados de siliconas, ozoquerita y derivados de lanolina.
Normalmente se añaden otros ingredientes a los labiales para mejorar su estructura y crear una mejor sensación después de la aplicación. Por ejemplo, la cera ceresina hasta en un 15 % mejora el proceso de desmoldeo y los ésteres de ácidos grasos reducen la cantidad necesaria de aceite de ricino.
Las mantecas duras, los alcoholes superiores, las ceras sintéticas, los aceites vegetales y los polímeros son otros ejemplos que merecen ser mencionados.
¿Que puede provocar que los lápices labiales florezcan?
Entre todos los ingredientes presentes en los labiales, dado que el reciente problema de la eflorescencia apareció tras la adición de mantecas naturales, primero tenemos que investigar las mantecas duras y los aceites vegetales, que se caracterizan por contener altos niveles de triglicéridos láuricos.
De hecho, estas mantecas podrían provocar la eflorescencia al afectar la estructura de cera y aceite de los labiales. Las mas utilizadas son las manteca de karite, de mango y de cacao.
La elección de proporciones adecuadas de ceras y aceites compatibles en la fórmula de un lápiz labial normalmente da como resultado productos estables y deseables.
Sin embargo, la adición de mantecas a la fórmula cambiará la proporción, que normalmente consiste en un 75 % de aceite y un 25 % de cera, y esto puede afectar la red de cera al debilitar las fuerzas de unión entre los aceites y las ceras. Como resultado, el aceite que se encuentra debajo podría subir a la superficie del lápiz labial y provocar eflorescencias.
Un estudio confirmó el empeoramiento de la red cristalina afectada debido a las fluctuaciones de temperatura. A temperaturas elevadas, la red de cera se modifica y el equilibrio cera-aceite de ricino se altera, lo que da como resultado la migración del aceite de ricino debido a la incapacidad de la red para retener el aceite.
Controlar la eflorescencia provocada por la alteración de la matriz cera/aceite:
La modificación de la red de ceras mediante la adición de ceras de cadena ramificada obstaculizará estéricamente las ceras de cadena lineal de la fórmula.
La incorporación de más candelilla aumentará el tamaño de la matriz de cera debido a su mejor compatibilidad con el aceite de ricino en comparación con la ceresina y la cera de abejas.
Además de disminuir el porcentaje de ceras de cadena lineal como las ceras microcristalinas, la inclusión de ceras de cadena ramificada pesada (C18-C32), triglicéridos de ácidos grasos y ésteres de etilenglicol de ácidos grasos en combinación con aceites de cadena ramificada haría que la matriz se modificara tanto que no podría producirse ninguna realineación.
Otras causas de la cristalización de labiales y sus soluciones
Moldeo, temperaturas de moldeado y fluctuaciones de temperatura
La parte exterior de los lápices labiales sufre una tensión significativa en el momento de entrar en contacto con los moldes y va acompañada de cambios en su red cristalina.
En el caso de la temperatura de moldeado, una investigación demostró que aumentar la temperatura de moldeado a cerca de 50 °C expandirá el tamaño de su matriz y, en consecuencia, reducirá la probabilidad de que los lápices labiales suden en grandes cantidades.
Además, las fluctuaciones de temperatura, especialmente el aumento de temperatura en un corto período de tiempo, principalmente en verano, dan como resultado la modificación de la matriz de cera/aceite de ricino y promueven la migración de aceite de ricino a la superficie de los lápices labiales, lo que termina por efloración.
La mayoría de estos problemas se podrían minimizar fortaleciendo la matriz de cera/aceite y mejorando la red cristalina de los lápices labiales, lo que se discutió anteriormente.
Flaming y pulverización de silicona
Los estudios han demostrado que el flameado de barras de labios para mejorar el aspecto de su superficie puede provocar sudoración en algunos casos, pero si se realiza correctamente, puede retrasar la sudoración aumentando la matriz de cera/aceite.
El flameado hace que la superficie superior de la barra se derrita y, en consecuencia, se produce una mayor reorganización en la matriz de cera/aceite de la parte fundida debido al enfriamiento lento a temperatura ambiente.
Además, el uso de pulverizaciones de silicona posteriores al moldeado está muy extendido en Europa para obtener barras de labios con superficies brillantes, pero la pulverización excesiva de siliconas puede provocar superficies moteadas y eflorescencias con el tiempo.
Adición de pigmentos, concentrados de color, perlas secas y lanolina
Los pigmentos, que en su mayoría representan cerca del 5 % de la fórmula de los labiales, podrían influir en la estabilidad del producto al debilitar las fuerzas de unión entre el aceite y las ceras.
Si bien los pigmentos deberían dispersarse en un 50 % del aceite de ricino total presente en los labiales, impiden que el aceite de ricino se asocie bien con la base de cera y hacen que el labial se vuelva suave.
Agregar perlas de tipo mica recubiertas de titanio que podrían actuar como esponja para los aceites de ricino no unidos podría inhibir la migración del aceite y podría ayudar a detener la eflorescencia de los productos. Además, algunos derivados de la lanolina podrían ayudar a minimizar la transpiración y el agrietamiento de los labiales.
Incorporación de agentes gelificantes a la fórmula
Los altos niveles de glicerina en los labiales aumentan el riesgo de que se produzcan eflorescencias porque la afinidad de la glicerina para atraer agua de la atmósfera circundante provoca el desplazamiento del agua atraída con algunas porciones de los aceites presentes en las matrices de los labiales.
Los agentes gelificantes, al incorporarse a la fórmula, se combinan con los aceites y ayudan a su retención en la fórmula incluso en condiciones de alta humedad y temperatura. La adición de emulsionantes como agentes gelificantes también podría ser útil para unir los aceites y evitar que se salgan..
En general, la eflorescencia puede arruinar fácilmente los lápices labiales cuando se procesan en exceso o en defecto debido a sus efectos negativos en las características, la calidad y la facilidad de aplicación de los productos.
En consecuencia, los químicos de control de calidad e I+D deben prestar especial atención a este problema para que los lápices labiales sean aceptables en los mercados a los que están destinados.
Durante la producción, se deben investigar con prudencia los factores y las causas mencionados, especialmente los que afectan directamente a la matriz de cera/aceite del lápiz labial, como la incorporación de mantecas naturales, la modificación de las ceras y los aceites y la carga de pigmentos para realzar su color.
Además, también sería útil tener en cuenta otros factores, como los métodos de producción, las temperaturas de procesamiento, los procedimientos de moldeado, flameado y envasado, para evitar la eflorescencia de los productos.
Agentes Anti-cristalizantes
El uso de ciertos polímeros o siliconas puede ayudar a prevenir la formación de cristales. Cédric Baerlocher Aguilar, CEO & Founder of NatureCastle , está a punto de culminar un emocionante proyecto: el desarrollo de un bálsamo labial que cumple con las expectativas de su cliente.
Tras múltiples pruebas, el equipo está muy cerca de alcanzar la fórmula ideal. Recientemente, se llevó a cabo un test crítico para evaluar la cristalización de labiales en las formulaciones, un desafío clave en cosmética, especialmente en entornos como Noruega, donde las temperaturas suelen bajar hasta -5 o -10 grados.
El equipo de Cédric ha superado este desafío formulando con ingredientes de puntos de fusión más altos y añadiendo estabilizadores que previenen la cristalización de labiales.
¡Las cuatro formulaciones han pasado con éxito el test de frío! Una vez solucionado el problema de la cristalización de labiales, ahora, el próximo paso es encontrar el sabor perfecto para hacer el producto aún más atractivo, un reto que implica elegir sabores que puedan sorprender y deleitar a los consumidores.
Seleccionar proveedores confiables que ofrezcan ingredientes con especificaciones consistentes., realizar pruebas de control de calidad para verificar la pureza y la estabilidad de los ingredientes y un almacenamiento y transporte Adecuados pueden evitar este desagradable fenómeno.
¿BUSCAS MÁS INGREDIENTES COSMÉTICOS?
Encuentra mucho más en nuestra biblioteca de ingredientes Cosméticos
Te invitamos a visitar el directorio de los Fabricantes de Ingredientes más destacados de la Industria
¿TE GUSTO LA NOTICIA?
Entonces, te invito a suscribirte a nuestra newsletter semana completando el siguiente formulario.