¿Cómo influye la viscosidad en cosméticos?

¿Cómo influye la viscosidad en cosméticos?

El control de la viscosidad en cosméticos juega un papel importante para predecir el comportamiento del material en el mundo real

¿Por qué es crucial el control de la viscosidad en cosméticos?

La viscosidad se refiere al espesor de un producto y a una medida de su comportamiento reológico.

En particular, se refiere a la resistencia de un producto a la deformación, lo que afecta el comportamiento de un material cuando se le aplica fuerza o presión.

Las cremas y los geles son dos tipos de productos cosméticos que se utilizan para diversas aplicaciones, como hidratar la piel, tratar afecciones cutáneas específicas o simplemente con fines estéticos.

Su consistencia varía según su composición y su finalidad específica, y esta diferencia de textura juega un papel importante para el usuario, ya sea que la crema sea suave, grasosa o fácil de extender sobre la piel.

¿Por qué es relevante el control de la viscosidad en cosméticos?

La recopilación de datos de viscosidad de un material permite a los fabricantes predecir cómo se comportará el material en el mundo real. Por ejemplo, si la pasta de dientes no tiene la viscosidad correcta, puede resultar muy difícil extraerla del tubo o extraerla en exceso. Conocer la viscosidad de un material también afecta cómo se diseñan los procesos de producción y transporte.

La viscosidad es sumamente importante en los productos cosméticos y de cuidado personal porque influye en todo, desde el perfil sensorial de un producto hasta su estabilidad. La viscosidad no se limita a la sensación que tenemos al aplicar un producto, va mucho más allá

Estabilidad: una viscosidad adecuada asegura que los ingredientes se mantengan dispersos de manera uniforme, evitando la separación de fases y prolongando la vida útil del producto.
Aplicación: la viscosidad influye en la facilidad con la que se extiende y se absorbe el producto, afectando directamente la experiencia del usuario.
Eficacia: la viscosidad puede afectar la liberación de ingredientes activos y su penetración en la piel.
Seguridad: una viscosidad inadecuada puede comprometer la seguridad del producto, favoreciendo el crecimiento microbiano o alterando la estabilidad de la emulsión.

¿Cómo se mide la viscosidad en los cosméticos?

Existen equipos fundamentales que ayudan a medir y controlar la viscosidad de los productos. El primero es un viscosímetro, que mide la viscosidad a una velocidad de corte fija (la velocidad de corte se refiere a la velocidad de deformación del líquido).

El segundo es un aparato más avanzado llamado reómetro, que utiliza técnicas de medición oscilatoria dinámica para permitir manipular muy levemente los materiales y luego medir su retroalimentación.

Esto permite manipular los materiales sin alterar su estructura o alterarla intencionalmente y luego medir sus propiedades de flujo.
Estas herramientas son una parte fundamental del proceso de control de calidad y se utilizan en cada lote de productos de uso final, lo que garantiza que cumplan con los parámetros fijos requeridos

¿A qué se deben los Cambios en la viscosidad del producto?

Cuando se ven cambios de viscosidad, pueden deberse a varios factores. Si se ve una disminución de la viscosidad en un gel, el problema puede existir en el gelificante usado, que no aguante la estructura gel del cosmético.

En una emulsión, si cambia la viscosidad quizá esté en una fase previa a la rotura de la misma.

Es por eso que el estudio de la viscosidad de los productos puede dar ideas de cómo se va a afectar en cuanto a su vida útil y si es necesario reforzar la formulación para que la viscosidad se mantenga durante este tiempo.

Hay ciertas materias primas o ajustes que pueden afectar significativamente a la viscosidad, como son los cambios en el pH o la adición de perfumes. Por ello la medición y el control de la viscosidad en un fluido cosmético debe hacerse siempre al final del proceso de fabricación, una vez esté ajustado el color, el olor y el pH.

La medición de la viscosidad de un fluido cosmético también es necesaria para las especificaciones del producto. La viscosidad debe ser la misma en la fase de laboratorio y la fase industrial. Además, se debe mantener también de lote a lote de fabricación. Junto con el pH, la viscosidad son parámetros de calidad críticos en la formulación de geles y emulsiones.

Espesantes cosméticos, viscosidad y textura

La viscosidad de un cosmético no solo es importante para garantizar la correcta aplicación del producto. Ocurre esto, por ejemplo, en los geles o champús, que necesitan tener cierta viscosidad o, de lo contrario, se nos escurrirían por las manos haciendo muy difícil su aplicación.

Esta propiedad también tiene un gran peso en cuanto a la sensorialidad de un producto cosmético e incluso a las emociones que asociamos con él. No es lo mismo una crema que meramente cumpla su función que una emulsión que nos proporcione una sensación agradable o incluso sorprendente e inesperada.

En los últimos años, varias innovaciones progresivas han revolucionado el mundo de la química cosmética. Las nuevas posibilidades en cuanto a la creación de texturas innovadoras hicieron que los cosméticos nos ofrezcan mucho más que un producto efectivo y se conviertan en toda una experiencia sensorial. Todo esto contribuye a que el consumidor no elija un producto cosmético únicamente porque sea útil, sino porque este pasa a ser un momento deseado en su rutina diaria.

Factores que influyen en la viscosidad

La viscosidad depende de muchos factores, entre los que se destacan:

  • Ingredientes: la concentración y el tipo de ingredientes (polímeros, aceites, emulsionantes, etc.) influyen directamente en la viscosidad.
  • Temperatura: la viscosidad suele disminuir al aumentar la temperatura.
  • pH: el pH puede afectar la carga de las moléculas y, por lo tanto, su interacción y la viscosidad.
  • Proceso de Fabricación: la velocidad de agitación, el tiempo de mezclado y el orden de adición de los ingredientes pueden afectar la estructura y la viscosidad final.

Para controlar la viscosidad en cosméticos y garantizar la calidad del producto, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Ajuste de la Formulación: modificar las proporciones de ingredientes clave o utilizar agentes espesantes para aumentar o disminuir la viscosidad.
  • Control de la Temperatura: mantener una temperatura constante durante todo el proceso de producción.
  • Optimización del Proceso de Mezclado: ajustar la velocidad y el tiempo de mezclado para lograr una dispersión uniforme de los ingredientes.
  • Adición de Estabilizantes: utilizar estabilizantes para prevenir la separación de fases y mantener la viscosidad a lo largo del tiempo.

El control de la viscosidad es un factor crucial en la formulación cosmética. Una viscosidad adecuada no solo garantiza una textura agradable, sino que también influye en la estabilidad, la eficacia y la seguridad del producto. Para aquellos que aspiran a crear cosméticos de alta calidad, recomiendo prestar especial atención a este parámetro y dominar las técnicas para su control y ajuste.

15 empresas que venden aparatos para medir la viscosidad, junto con sus países de origen:

  • Anton Paar – Austria
  • Brookfield (AMETEK) – Estados Unidos
  • Malvern Panalytical – Reino Unido
  • Thermo Fisher Scientific – Estados Unidos
  • Rheonics – Suiza
  • TA Instruments – Estados Unidos
  • Fungilab – España
  • Koehler Instrument Company – Estados Unidos
  • Petrotest Instruments – Alemania
  • Cannon Instrument Company – Estados Unidos
  • PCS Instruments – Reino Unido
  • IKA Works – Alemania
  • Mettler Toledo – Suiza
  • HAAKE (Thermo Scientific) – Alemania
  • Labthink Instruments

¿TE GUSTO LA NOTICIA?

Entonces, te invito a suscribirte a nuestra newsletter semana completando el siguiente formulario.

¿BUSCAS MÁS INGREDIENTES COSMÉTICOS?

Encuentra mucho más en nuestra biblioteca de ingredientes Cosméticos

MÁS INFO AQUÍ
👇👇👇

BIBIOTECA DE INGREDIENTES COSMETIC LATAM
Directorio B2B FOOD

Articulos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.AceptoLEER MÁS